El presente Canal Ético se regirá por las siguientes normas, las cuales el denunciante acepta expresamente al entregar la comunicación:
Se prohíbe expresamente la utilización del presente Canal Ético para realizar comunicaciones repetitivas o reiterativas. Se considerará que una comunicación es repetitiva cuando la información proporcionada por el denunciante sea sustancialmente idéntica a otra que hubiese realizado con anterioridad, sin aportar nueva información o pruebas que puedan ayudar en la investigación.
El denunciante es consciente de que la información que proporciona a través del presente formulario supone el inicio del correspondiente proceso de investigación, por lo que se compromete a comunicar únicamente información veraz o sobre la que existen sospechas fundadas. Todas aquellas comunicaciones con información manifiestamente falsa, no apoyadas en ningún tipo de prueba o con un contenido imposible serán archivadas automáticamente.
La gestión de las comunicaciones llevada a cabo por la persona Responsable del Canal Ético y el equipo específico designado, se realizará de manera homogénea en cuatro fases principales: recepción, investigación, decisión y cierre.
Una vez recibida la comunicación, la persona Responsable del Canal Ético procederá a revisar la información, analizar su contenido y considerar su desestimación, validación o solicitud de información adicional.
Una vez aceptada la comunicación, las tareas de investigación se desarrollarán por una persona u órgano imparcial que tiene atribuida expresamente tal función por parte de la entidad. La persona instructor, atendiendo a la tipología o necesidades de la comunicación deberá recopilar evidencias que prueben la veracidad o no de los hechos comunicados, y solicitará información adicional, en caso de ser necesaria.
Una vez finalizadas las tareas de investigación, el instructor se pronunciará sobre la supuesta veracidad o falsedad de los hechos conocidos, momento a partir del cual se realizarán las recomendaciones pertinentes que la organización deberá atender para evitar que surjan situaciones similares en el futuro.
Las recomendaciones formuladas no determinan de manera definitiva que efectivamente exista una actuación contraria al ordenamiento jurídico, a las políticas de la organización o a los usos socialmente aceptados, sino que se centran en proponer medidas que solucionen los problemas en cuestión y que eviten el surgimiento de ese tipo de situaciones en el futuro. Si las circunstancias del caso lo aconsejan, se recomendará comunicar a las autoridades competentes los hechos conocidos.
El presente Canal Ético no admite recursos contra pronunciamientos que ya hubiesen finalizado. Si el denunciante hubiera obtenido nuevas pruebas con relación a un procedimiento ya cerrado, deberá iniciar una nueva comunicación aportándolas e indicando el procedimiento anterior.
La entidad cuenta con un plazo máximo de tres meses para resolver sobre la información recibida, tiempo durante el cual se proporcionarán al denunciante todas las comunicaciones que pudieran ser de su interés con relación al caso planteado.
Los datos personales que incluyas en este formulario serán usados para gestionar la información sobre infracciones que estás comunicando, lo que nos permite el uso de la información dentro de la legalidad. Únicamente el instructor o facilitador del procedimiento tendrá conocimiento de la información que proporcionas, la cual no se comunicará a terceros salvo que una norma con rango de ley así lo establezca. Tampoco está prevista la transferencia de su información personal fuera del Espacio Económico Europeo. Los datos que proporciones se conservarán durante el tiempo imprescindible para decidir sobre la procedencia de iniciar una investigación sobre los hechos denunciados, si bien se suprimirá la totalidad de la información del canal de denuncias una vez transcurrido el plazo de tres meses desde la interposición de la denuncia.
Puede ejercitar sus derechos de protección de datos realizando una solicitud escrita a nuestra dirección, adjuntando una fotocopia de su DNI para poder identificarle:
Sector Consultoría de Empresas, S.L.
C/ Gabino muriel, CP 10005, Cáceres (Cáceres)
Existe una versión ampliada de esta información en nuestras oficinas y en nuestra página web.